Fábrica de sonrisas

El origen de ‘Salvados por los pelos’ y otras expresiones cotidianas.

Hola, llaolover. Esta mañana he ido a clase y resulta que tenía examen. Y yo sin saberlo. Pero diez minutos antes de empezar nos han dicho que se cancelaba hasta la semana que viene. Vamos, que me he salvado por los pelos. Para celebrarlo, he ido a mi espacio llaollao más cercano y me he tomado un Sanum; son mi debilidad. Y pensando en lo de ‘salvarme por los pelos’ he decidido recopilar unas cuántas expresiones cotidianas que todos conocemos y usamos pero de las que, quizás, no conozcamos su origen. Seguro que te gusta.

  • Salvado por los pelos.

Todos utilizamos frecuentemente esta expresión cotidiana cuando salimos de una situación complicada o arriesgada en el último momento. Hace 200 años, cuando los marineros caían al mar, solían ser rescatados agarrándoles de los cabellos desde el barco. Por eso, se salvaban por los pelos.

piratas del caribe

Por eso llevo rastas. ¿Qué pensabas?

  • Tirar la casa por la ventana.

Cuando alguien utiliza esta expresión cotidiana hace referencia al derroche o gasto sin medida. ¿De dónde viene? Del juego de la lotería. La lotería moderna española se inició en 1811. Los primeros afortunados en ganar se ponían tan contentos que arrojaban cosas por las ventanas de sus casas celebrando el premio. Yo prefiero seguir celebrando mis cosas con un rico llaollao. ¡Me apetece uno con muesli y chocolate!

  • Irse a hacer puñetas.

Esta expresión cotidiana la utilizamos cuando no estamos de acuerdo con una opinión o actitud. Pero, ¿a que no sabes por qué lo de las puñetas? Vas a llaoalucinar. Las puñetas son los encajes que llevan algunas prendas en los puños. Por ejemplo, las togas de los jueces. Estos encajes eran muy complicados de confeccionar. Se tardaba muchísimo en hacerlos y ponerlos. Por eso, comenzó a decirse que se fuesen a hacer puñetas para desear que alguien estuviese alejado un buen rato. Curioso, ¿verdad?

toga

  • Darla con queso.

A más de uno nos la han dado con queso alguna vez. Esta expresión cotidiana se utiliza cuando hacemos referencia a un timo o engaño. Como con otras expresiones cotidianas, debemos viajar a la Mancha medieval. Comerciantes de todas partes visitaban esta provincia para adquirir vinos y venderlos. Los dueños de algunas bodegas solían dejarles probar los vinos con un trocito de queso. ¿Para qué? Para que no notasen el mal sabor del vino si era de mala cosecha. ¡Qué pícaros!

  • Hacer la 13-14.

Cuando alguien nos hace una mala jugada solemos utilizar esta expresión cotidiana. Esto viene de una broma que se hacía en los talleres mecánicos. Las llaves fijas tienen una medida de dos números. Por ejemplo, la 10-11, la 11-12… Pero no existe la 13-14. Por eso, cuando a los novatos se les pedía que la trajeses, se volvían locos buscándola.

llaves de mecánica

Si te ha parecido interesante el post, podemos hacer un par más con otras expresiones cotidianas que utilizamos a menudo. Seguro que nos puedes ayudar a hacerlos proponiendo otras expresiones cotidianas que suelas utilizar. ¿Me ayudas?



Suscríbete
a nuestra newsletter